Información sobre los pasaportes y visas para viajar a América Latina
PERU
Perú es básicamente un país con las puertas abiertas para todos los ciudadano, de la mayoría de los países americanos y de Europa occidental, no requieren tener una visa de turista para poder ingresar a Perú. El periodo máximo de estadía otorgado por las autoridades es de 90 días. Para ingresar al Perú, es indispensable llevar consigo mismo un pasaporte válido y actualizado. Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela y Chile pueden entrar con su documento nacional de identidad. A continuación le presentamos la lista de los países que sí necesitan una visa para poder ingresar al Perú.
América Central y el Caribe: Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, y Nicaragua.
África: Todos los países necesitan una visa para su ingreso con excepción de Sudáfrica.
Asia: La mayoría de los países necesitan una visa con excepción de Brunei, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Filipinas, Corea del Sur, Singapur y Tailandia.
Europa: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia and Herzegovina, Georgia y Turquía.
BOLIVIA
Los ciudadanos australianos, británicos, canadienses y la mayoría de los Estados europeos no requieren visas para su ingreso a este país siempre y cuando viajen con fines de turismo. Usted recibirá un permiso de estancia inicial de 30 días lo cual puede extenderlo hasta máximo 60 días.
Los ciudadanos Norteamericanos requieren una visa y lo pueden obtener con anticipación o al momento de su ingreso al país, donde deberá ser pagado en efectivo; asegúrese que sus billetes de dólares estén en buen estado.
El departamento de estado de los Estados Unidos aconseja que los viajeros obtengan sus visas con anticipación de la embajada, ya que no siempre es posible comprar una visa al momento de su llegada.
ARGENTINA
Existe una tarifa de ingreso de inmigración para ingresar a Chile y Argentina. Esto se aplica para los ciudadanos de los Estados Unidos, Australia, Canadá y para otros países. Le recomendamos que consulte con el consulado correspondiente. Para el ingreso a Argentina, la tarifa debe ser pagada en línea previa a su viaje. Puede hacer el pago en www.migraciones.gov.ar o www.provinciapagos.gov.ar. Una vez que la tarifa sea cancelada, debe imprimir el comprobante de pago y llevarlo cuando ingrese a Argentina. Si no tiene el formato o comprobante, su ingreso a Argentina no será permitido.
ECUADOR
Todos los turistas necesitan un pasaporte con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada al país. En principio, también necesita un boleto de retorno, aunque es rara vez que le soliciten dicho boleto. A su llegada, tendrá que completar un formato internacional de embarque/desembarque, lo cual se estampa junto con su pasaporte y deben ser guardados juntos; al momento de retirarse del país, tendrá que presentar lo.
Para visitar Ecuador y las Islas Galápagos, se requiere el pasaporte; sin embargo, la mayoría de los Norteamericanos y ciudadanos europeos no necesitan una visa de ante mano.
MUY IMPORTANTE :
* En el caso de niños menores que no estén viajando con ambos padres, algunos países requieren una carta de consentimiento para poder ingresar y salir. Por favor, consulte con el consulado correspondiente.
* Para tramitar algunos boletos, requerimos detalles del pasaporte y las edades al momento de hacer la reserva. Si después cambia su pasaporte, por favor háganos saber tan pronto sea posible.
Boletos y comprobantes
Recibirá los boletos aproximadamente 10 días antes de su viaje, junto con la información sobre su alojamiento, transferencias y excursiones. Nuestros agentes en América Latina le darán los vouchers del hotel y excursiones al momento de su llegada. Le recomendamos que revise sus boletos aéreos cuidadosamente en caso que los tiempos hayan cambiado después que nosotros tramitemos su confirmación.
Seguro
El seguro adecuado de viaje es esencial. Nosotros no vendemos o recomendamos alguna póliza en específico.
Por favor informe a su aseguradora de sus condiciones médicas pre-existentes. Si está reservando un viaje que incluye una caminata de gran altura, como el Camino del Inca, debe asegurarse que este cubierto en este caso.
Restricciones de edad y estado físico
En la mayoría de nuestros viajes, la edad no es una preocupación. Sin embargo, un nivel razonable de estado físico es requerido, ya que la mayoría de los viajes requiere algo de caminata, a veces en un terreno accidentado. Incluso actividades relativamente ligeras pueden ser agotadoras en la altura. La caminata en altura es más agotadora que una caminata larga equivalente en los estados de Europa y Estados Unidos.
Salud y vacunas
Por favor consulte con su doctor o clínica de viaje acerca de su salud y requerimientos de vacunas. Se recomienda tomar precauciones de la fiebre amarilla y la malaria para visitar la selva, las cataratas de Iguazú y algunas partes del Perú y Ecuador. Los certificados de la fiebre amarilla son a veces requeridas si recientemente ha visitado un país con un área infectada. Algunos doctores no recomiendan las vacunas de la fiebre amarilla para los viajeros que tengas más de 60 años de edad. Por favor busque asesoramiento médica antes de viajar.
Algunas ciudades de Sudámerica se encuentran a más de 3000 metros sobre el nivel del mar como en Cusco en Perú y La Paz en Bolivia. La mayoría de los visitantes no sufren de problemas mayores. Sin embargo, la falta de aire es común y le aconsejamos que tome las cosas con calma durante su primer día en la altura. Si sufre de una condición pulmonar o problema cardiaco, o piensa que lo puede sufrir debido a la altura, por favor consulte con su doctor.
En el viaje, las dolencias estomacales no son inusuales dado a los cambios de la alimentación. Sugerimos que solo consuma agua embotellada y evite el consumo de hielo en sus bebidas. Si no está seguro si las ensaladas o frutas han sido lavadas en agua purificada, es mejor evitarlas. Si sufre de alguna discapacidad o condición y le preocupe que esto afecte el deleite de su viaje, por favor no dude en llamarnos. Haremos todo lo posible por ayudarlo. Recomendamos que traiga cualquier medicina que necesite de casa.
Su protección y seguridad
Los países visitados en PIE Experiences son mayormente seguros para visitar y la mayoría de las personas no tienen problemas. Sin embargo, como ocurre en cualquier parte del mundo, el crimen puede ser un problema, en especial en Buenos Aires y otras grandes ciudades. Los turistas pueden parecer blancos atractivos para los criminales. Para minimizar el riesgo, use su sentido común.
No muestre señales de riqueza como joyas o cámaras que aparentan ser de mucho valor monetario. Evite las calles solitarias, en especial cuando se encuentra sólo. Tome taxi cuando es de noche. Tomando precauciones sensatas, deberá tener un viaje sin problemas. Cada país tiene sus propios principios de salud y seguridad, pero no son por lo usual tan buenos como los países desarrollados. Nosotros tomamos en cuenta esta situación cuando seleccionamos los hoteles y pedimos que se cumplan con todas las regulaciones locales, pero no podemos asegurar que sean equivalentes a las normas Europeas. Por favor tome precauciones razonables para que se proteja mientras este de vacaciones, por ejemplo ubicando las rutas de salida de incendios.